BOLETÍN COMUNICANDO SAP
N° 14 | 2022
PERIODONTOGRAMA DE LA SAP
Accedé al formato digital o descargá la versión en PDF.
ACTUALIZACIÓN 2020 DE LA NUEVA CLASIFICACIÓN
Clasificación de las enfermedades y alteraciones periodontales y preiimplantares 2017 AAP-EFP.
Resumen y traducción por la SAP.
MANIFIESTO POR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PERIODONTAL
DE LA FEDERACIÓN IBEROPANAMERICANA DE PERIODONCIA (FIPP) Y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SALUD BUCAL (LAOHA)
12 de Mayo 2021
Semana de la Salud de las Encías
Este manifiesto hace un llamamiento a toda la comunidad odontológica latinoamericana y a todos los profesionales de la salud para promover de forma interdisciplinaria la salud periodontal y bucal de la población.
El manifiesto FIPP-LAOHA se fundamenta en la relación existente entre las enfermedades periodontales y las enfermedades sistémicas, confirmada y respaldada en la evidencia científica disponible y discutida en el Consenso Regional de Periodoncia con el título de “La enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en Latinoamérica y el Caribe. Celebrado en São Paulo, Brasil, en 2019, con la participación de más de 60 profesionales y líderes de opinión del área académica y clínica, de asociaciones y organismos gubernamentales, discutiéndose temas relacionados con promoción de salud bucal, prevención primaria y secundaria, diagnóstico y tratamiento, reflejando datos epidemiológicos de América Latina, dando como resultado diversos artículos de consenso publicados en la revista científica Brazilian Oral Research. (2020)
Las conclusiones de estos artículos fundamentan el llamamiento del manifiesto FIPP-LAOHA en la necesidad de:
1º Implementar estrategias de prevención de las enfermedades periodontales como un problema de salud pública y de programas ambiciosos de promoción de la salud de manera global y conjunta, favoreciendo tanto la salud del paciente como el costo socio-sanitario, haciendo uso de las redes y medios sociales, reforzando los hábitos de higiene bucal y su efecto sobre la salud sistémica.
2º Generar alianzas entre sociedades científicas de periodoncia, de otras disciplinas odontológicas y médicas, asociaciones dentales, organismos gubernamentales y no gubernamentales y los sistemas de salud bucal que favorezcan el empoderamiento de los pacientes acerca de salud bucal y sistémica.
3º Proponer políticas de salud bucal con énfasis en el concepto de salud bucal integral, con especial ahínco en el cuidado total mediante enfoques multidisciplinares de todos los profesionales de la salud e interdisciplinares de toda la comunidad odontológica, siguiendo recomendaciones basadas en la evidencia científica.
4º Promover productos de eficacia clínica comprobada, incluidos los dispositivos interdentales, seda dental, crema dental, enjuague bucal, y cepillos dentales.
5º Integrar a los profesionales de la salud en Latinoamérica y el Caribe en las iniciativas de estilo de vida saludable, generando consciencia acerca de la diabetes y su detección precoz, la promoción del abandono del tabaco y la participación en programas de salud cardiovascular y prevención de patologías cardíacas, entre otras. Se destaca la necesidad de aumentar el conocimiento entre los profesionales de la salud bucal y de las ciencias de la salud, en relación a la prevalencia y a las consecuencias de las enfermedades periodontales en la salud bucal y sistémica.
Este manifiesto FIPP-LAOHA abarca toda la región de América y el Caribe, haciendo una convocatoria para que todos los profesionales, desde la práctica privada hasta las organizaciones gubernamentales, asuman la realidad de las Enfermedades Periodontales y promuevan cambios en la salud pública, basando su toma de decisiones en la evidencia científica actualizada.
La ausencia de salud bucal afecta la autoestima, la calidad de vida y el bienestar general del individuo, la periodontitis es una enfermedad que puede prevenirse, diagnosticarse con facilidad, tratarse de manera exitosa y controlarse a largo plazo, para lo cual se requiere un plan de intervención integral que mejore la salud periodontal y general.

PROGRAMA A DESARROLLAR SALUD DE LAS ENCÍAS:
COORDINADORES GENERALES: DR. PABLO LAVANDEIRA Y DRA. ALEJANDRA MASSA
COORINADORA SAP: DRA. TERESA GLASER
Objetivo General
Concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de las enfermedades de las encías a través de una serie de iniciativas de comunicación y educación .
Desarrollo de actividades en el día de la Salud de las Encías
Actividad en las escuelas, jardines de infantes, se busca que los niños puedan ser verdaderos protagonistas y constructores de su aprendizaje a través de juegos y cuentos sobre la enseñanza de la higiene dental.
También participarán centros comunitarios, centros de salud, hospitales y en algunos lugares se contará con la presencia del camión sanitario para el control bucal y enseñanza de higiene oral. En esta actividad los profesionales utilizarán: disfraces, juegos, cuentos, maquetas, ferias de ciencias y caminatas.Se entregará material bibliográfico y publicitario, con información sobre técnica de cepillado , uso de elementos interdentales y se informará sobre la importancia de la salud bucal y su impacto a nivel general
A través de un código QR se accederá a videos educativos con los hashtags : “Semana de la salud de las encías” y “Alianza para la salud”.
Invitaremos a profesionales y estudiantes a sumarse a esta campaña virtual compartiendo un video o un flyer con la importancia de la salud de las encías.
Intervendrán: odontólogos, residentes, estudiantes de odontología, médicos y auxiliares.
Se han enviado cartas a distintas instituciones del país como ser: Jujuy, Formosa, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, Corrientes, Chaco, Tucumán, Entre Ríos, Catamarca, Ushuaia, La Pampa, Neuquén, San Luis, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, invitando a todos ellos a participar de la actividades e informando quienes serán los coordinadores de cada ciudad. Algunos representaran a la Dirección de Odontología de cada Provincia del Ministerio de Salud Pública, otros a las subcomisiones de prevención de cada institución. Enviamos invitación a la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) y a la comisión Nacional de Prevención.
Concluirá con una puesta en escena el día viernes 12 de Mayo “Día de la Salud de las Encías y Alianza para la Salud” fecha reconocida internacionalmente.
Durante la mañana en cada plaza de las Provincias mencionadas, harán un evento proyectado hacia la comunidad, con stands con profesionales/estudiantes de grado donde se buscará potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades que afectan a las estructuras que rodean y sostienen a las piezas dentarias.
Desarrollo de actividades de Alianza para la Salud
Por la tarde se realizarán tres charlas virtuales pertenecientes al programa Alianza para la Salud:
1) Charla de médica para odontólogos a cargo de la Dra. Silvia Lapertosa profesora titular de Nutrición y Educación para la Salud de la Facultad de Medicina de la U.N.N.E. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, quien disertará sobre la dieta y la cavidad bucal.
2) Charla de odontólogo/a a la comunidad.
3) Charla de odontólogo/a destinada al personal de salud (médicos, enfermeros y auxiliares etc.).
CAMPUS VIRTUAL DE LA SAP
Un espacio exclusivo para los socios de la SAP, donde encontrarán contenido de eventos realizados, novedades, newsletters y más.
ASOCIATE A LA SAP
Dejanos tus datos y comenzá a disfrutar de los beneficios exclusivos
para socios de una SAP que es de todos y de la que todos somos parte.





CONTACTANOS
Si estás interesado en participar como auspiciante de la SAP, completá el siguiente formulario y nos contactaremos a la brevedad.
SUBSIDIO SAP PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Conocé las bases para presentar tu proyecto.
PREMIOS
Conocé quiénes fueron los Dres. Juan José Carraro, José Manuel Lueje y Norma Sznajder, y las condiciones para acceder a dichos premios de la SAP.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
Conoce el Programa gratuito que lleva adelante la SAP para formar y actualizar en Periodoncia a profesionales de todo el país.
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD GINGIVAL
Conocé los programas que desarrolla o acompaña la SAP.
LA SAP RECORRIÓ LAS CALLES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CON UN MENSAJE REFORZANDO LA IMPORTANCIA DE LA VISITA AL ODONTÓLOGO PARA OBTENER Y MANTENER LA SALUD BUCAL.
Nuestro objetivo es brindar información sobre factores de riesgo, enfermedades gingivoperiodontales y prevención. Te brindamos este nuevo espacio para que estés informado y puedas cuidar la salud de tu boca.