SI TU ENCÍA SANGRA

CONSULTÁ CON UN ODONTÓLOGO

Es un mensaje de la Sociedad Argentina de Periodoncia

¿SUS ENCÍAS SANGRAN?

No es normal que las encías sangren.

Muchos pacientes creen que esto ocurre por un cepillado fuerte (vigoroso) o porque el hilo dental le lastimo la encía.

La encía sangra cuando presenta un cuadro inflamatorio / infeccioso producido por bacterias comunes en la cavidad bucal, que se adhieren a las superficies dentarias.

Estas bacterias forman una película invisible, de consistencia gelatinosa, llamada placa bacteriana o biofilm. Esta placa bacteriana si no es removida en el cepillado dental, por acción de la saliva se calcifica, formándose el conocido cálculo, tártaro o sarro.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA ENCÍA ENFERMA?

  1. Sangrado, que puede ser espontaneo, al cepillar los dientes o al comer algunos alimentos (ej: manzana).

  2. Las encías están hinchadas.

  3. Su color normalmente rosado se hace rojizo.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?

Es una enfermedad inflamatoria / infecciosa localizada en las encías y estructuras de soporte de los dientes

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LA PRODUCEN?

La causa fundamental son las bacterias comunes de la boca que se pegan en la superficie de los dientes.
Esas bacterias forman una película invisible, de consistencia gelatinosa, llamada placa bacteriana o biofilm. Esa placa genera una respuesta inflamatoria de las encías caracterizada por : cambio de color (generalmente rojizo), hinchazón de las encías, sangrado al cepillado o al comer y eventualmente salida de pus al comprimirlas. En los estadios avanzados se detecta movilidad de las piezas dentarias y sin tratamiento termina con la pérdida del diente.

¿TIENE TRATAMIENTO Y CON QUÉ RESULTADOS?

El 90% de las enfermedades periodontales pueden ser tratadas exitosamente, siempre y cuando se cumplan estos tres requisitos:

  1. Diagnóstico y tratamiento temprano. La enfermedad comienza generalmente en la pubertad.
  2. Realización por parte del paciente de una higiene bucal diaria adecuada.
  3. Control y mantenimiento del éxito logrado mediante visitas periódicas al odontólogo ( cada 4 o 6 meses).

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?

El profesional deberá instruir al paciente en una higiene bucal adecuada y luego realizará la limpieza prolija de todos las cara de los dientes (raspaje) mediante instrumentos manuales o mecánicos (ultrasonido).
En casos de enfermedad avanzada podrá usarse antibióticos sistémicos o realizarse técnicas quirúrgicas reparadoras

¿QUÉ SIGNIFICA UNA TÉCNICA DE HIGIENE BUCAL ADECUADA?

El objetivo de la higiene bucal es eliminar la placa bacteriana de todas las caras de todos los dientes.
Esto debe realizar se mediante cepillos dentales manuales o eléctricos y elementos para la limpieza interdentarias. Con el cepillo limpiaremos las caras anteriores y posteriores de los dientes (vestibulares, linguales o palatinas). Con los elementos interdentarios (seda dental, palillos interdentarios, cepillos interdentarios) las caras de los dientes que se enfrentan (caras proximales.) Una correcta higiene bucal involucra el uso diario de ambos elementos. Se puede complementar la higiene con buches antisépticos pero siempre como complemento del uso de los otros elementos mencionados, nunca como sustitutos.

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD GINGIVAL

La salud bucal en lengua de señas.

La importancia de que todos podamos aprender a cuidarnos y compartir con otros nuestro saber.

Video gentileza de Salud Darnos

saludarnos.org/wiki/odontologia/tecnica-de-higiene-bucal-en-lengua-de-senas/